Enduro & eclipse lunar en Cerler

Enduro & eclipse lunar en Cerler

Jornada completa, descenso btt por Pllanadona y por la noche disfrutando del eclipse de Luna, Luna de sangre …
Rutas Puro Pirineo en el Valle de Benasque. Enduro & eclipse lunar en Cerler.

 
Enduro & eclipse lunar en Cerler
Enduro & eclipse lunar en Cerler
 
Enduro & eclipse lunar en Cerler
 
Enduro & eclipse lunar en Cerler
 
Enduro & eclipse lunar en Cerler
Enduro & eclipse lunar en Cerler
 
Enduro & eclipse lunar en Cerler
Enduro & eclipse lunar en Cerler
 
Enduro & eclipse lunar en Cerler
 

Y por la noche, Luna roja, efectos del eclipse…

Cerler
 
Se nos aparece, cuando ya lo dejábamos …
Enduro & eclipse lunar en Cerler
Enduro & eclipse lunar en Cerler
 
 
 
Enduro & eclipse lunar en Cerler
 
Enduro & eclipse lunar en Cerler
 
 

Un eclipse lunar (del latín eclipsis y este del griego Εκλείψεις) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna.

Para que suceda un eclipse, los dos cuerpos celestes, la Tierra y la Luna, y la estrella, el sol; deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite, por eso los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en la fase de luna llena.

Los eclipses lunares se clasifican en parciales (solo una parte de la Luna es ocultada), totales (toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre) y penumbrales (la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra). La duración y el tipo de eclipse depende de la localización de la Luna respecto de sus nodos orbitales.Eclipse total de Luna del 21 de enero de 2019 desde Mar del Plata, Argentina

A diferencia de los eclipses solares, que pueden ser vistos solamente desde una parte relativamente pequeña de la Tierra y duran unos pocos minutos, un eclipse lunar puede ser visto desde cualquier parte de la Tierra en la que sea de noche y se prolonga durante varias horas.

Loading

Hits : 1741