Esta vez nos ha tocado fotografiar la excursión del Tuc de Mulleres de 3010 m., paseo largo pero no muy complicado, bien acompañado y buen tiempo.
|  | 
| Iniciamos la excursión con la luna presente. | 
|  | 
| Mis compañeros de paseo, el peque realizó a sus 12 años su primer  tresmil y con mucha solvencia. | 
|  | 
| Glaciar de Maladetas. | 
|  | 
| Aigualluts y al fondo el glaciar del Aneto. | 
|  | 
| Como se refleja el Aneto. | 
|  | 
| Palanca de Aigualluts hacia Coll de Toro. | 
|  | 
| Cruce | 
|  | 
| Puente natural, en la bajada le dedicaremos más tiempo. | 
|  | 
| Primer ibón de Escaleta, ya hemos dejado las vacas, el paso es selectivo. | 
|  | 
| Ibones de Escaleta. | 
|  | 
| Algún nevero nos encontramos | 
|  | 
| El ibón Redondo, donde elegimos el camino equivocado, pero las vistas valen la pena. | 
|  | 
| Marmota frente al nevero. | 
|  | 
| Nevero antes del altiplano donde empezaremos a ver el Tuc de Mulleres. | 
|  | 
| Dejamos la vegetación para encontrarnos una gran masa granítica. | 
|  | 
| Desde los ibones finales del circo del antiguo glaciar divisamos el pico elegido. | 
|  | 
| Hemos vuelto a divisar el Aneto y cía. | 
|  | 
| El glaciar convaleciente. | 
|  | 
| Subiendo el pico de Mulleres una vez me había salido de los hitos. | 
|  | 
| Vistas desde la cima a los Ibones de Mulleres y la entrada sur del túnel de  Viella. | 
|  | 
| El verdadero pico, y no donde está señalado con el gran hito (al menos eso dicen). | 
|  | 
| Mi llegada coincidía con la de un francés que venía desde la vertiente catalana. | 
|  | 
| Vistas desde el hito. | 
|  | 
| Llegan mis compañeros, vaya par de cracks. | 
|  | 
| Estany de Salenques | 
|  | 
| Estany Negre | 
|  | 
| Estany Cap de la Val. | 
|  | 
| Josep María y Roc, dos generaciones de senderistas. | 
|  | 
| Y Juan sacando pecho, al fondo el Aneto. | 
|  | 
| Descansando. | 
|  | 
| Aneto y su gentío. | 
|  | 
| Iniciamos la bajada. | 
|  | 
| Circo del antiguo glaciar, suave bajada granítica, interminable cuando se sube. | 
|  | 
| Pequeños ibones que rodean al Redondo. | 
|  | 
| La pared que separa las dos mesetas | 
|  | 
| Ibones de Escaleta, con la luz de bajada. | 
|  | 
| Poza donde nos refrescamos en forma de baño con chorros. | 
|  | 
| Curiosidades de la naturaleza. | 
|  | 
| Puente natural comentado en la subida. | 
Y ahora os colocamos algunas de las panorámicas que nos ha dejado esta larga excursión.
Como decía Josep Mª : «antes Joanjo no andaba ni en sueños y hoy casi no puedo seguirlo».
 Este paseo es recomendable por vistas, por el acceso, pero es muy largo y hay algún tramo como el de la Escaleta, algo engorroso, eso sí, hay que estar preparado puesto que es un tresmil y el tiempo estimado supera las diez horas con paradas incluidas.
 7/8/2012 Tuc de Mulleres.
 OruxMaps
Hora Inicio: 08/07/2012 08:13
 Hora Fin: 08/07/2012 18:30
 Distancia recorrida: +/- 10 km  de subida
 Tiempo en movimiento: 03:31
 Velocidad media: 1,4 km/h
 Vel. en Mov.: 2,8 km/h
 Velocidad Máxima: 12,1 km/h
 Altura Mínima: 1889 m
 Altura Máxima: 3008 m
 Velocidad Ascenso: 258,8 m/h
 Velocidad Descenso: -144,8 m/h
 Ganancia Altitud: 1163 m
 Tiempo Ascenso: 04:29
 Tiempo Descenso: 03:50
 Total 10,30h */- pues la batería nos abandonó en la bajada.
Fotografía en HDR,
 http://fotopaligru.blogspot.com.es/2012/08/mulleres-excursion-hdr.html